La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

Octubre 2024
D. Carlos López

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
“La oración de Jesucristo”

1ª meditación

Orar como Jesús

La oración tiene que formar parte de nuestro ser. No hay discípulo si no hay oración. No hay vocación si no hay oración. No hay comunidad si no hay capacidad de orar juntos. La oración es el encuentro con el Padre, que se abaja para conversar con el hombre. En palabras de Santa Teresita, es un impulso del corazón. Orar con sencillez, con gran confianza, sin desanimarse. Orar sin cesar.

2ª meditación

Jesús maestro de oración y gran orante

Redescubrir a Cristo en el evangelio como maestro de oración. Aprender a orar como Él para que la vida se haga oración y la oración transforme nuestras vidas. Pedir, desde la fe y con gran confianza. Toda oración nace de la fe y me lleva a la confianza. El rosario es una verdadera oración del corazón, es la oración de los sencillos. Es necesario un cristianismo que se distinga ante todo en el arte de la oración.

«Amén» (sept. 2024)

«Amén» (sept. 2024)

«Amén» (sept. 2024)

Septiembre 2024
Monseñor Luis Argüello

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Amén”

1ª meditación

«Amén»

Decimos amén como una expresión de conformidad y asentimiento, digo «sí» a todo lo que se está rezando en la oración. Jesucristo no dice explícitamente «amén» porque Él mismo es el «SI» fiel a Dios Padre. Jesucristo siempre hizo la voluntad del Padre y nos enseña a nosotros esta oración del Padrenuestro – que nace de los latidos más profundos de su Corazón – para que nuestro corazón concuerde con el Suyo y nuestra voluntad sea la Suya.

2ª meditación

Doxología final

«Tuyo es el Reino, tuyo el Poder y la Gloria por siempre Señor». Dios ha querido compartir con nosotros su Gloria para vivir siempre en su Alabanza. La Escritura distingue entre el poder de este mundo y el poder de Dios. El poder del Hijo de Dios es el que vence el mal y que es manifestado en la Cruz y dado a nosotros en la fuerza del Espiritu Santo, es un poder que cura, que edifica y que restaura.

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Agosto 2024
D. David Cueto

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Líbranos del mal”

1ª meditación

El misterio del mal

Dios lo crea todo bueno, pero las creaturas, los ángeles primero y los hombres después, hacen mal uso de su libertad y distorsionan el bien, introducen la soberbia, el orgullo y todo queda oscurecido, manchado por el pecado. Por fe sabemos que Dios ha vencido al mal, entonces la gran pregunta es: ¿por qué sigue existiendo? Muchas veces confundimos el mal con el sufrimiento. Dios no quiere el mal, lo rechaza de pleno, por eso decimos: “líbranos del mal”; pero sí permite el sufrimiento que es consecuencia del mal. El mal es una falta de bien, es un estado en que la creatura sufre porque no participa del bien.

2ª meditación

El misterio del sufrimiento

El sufrimiento tiene su raíz teológica y antropológica en el pecado, por lo tanto tiene un lugar esencial en la Redención. Cristo nos hace entrar en el misterio del sufrimiento y nos hace descubrir el por qué, en la medida en que somos capaces de comprender la sublimidad del amor divino. El amor es la fuente más rica y más plena sobre el sentido del sufrimiento. “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo para que todo el que crea en él no perezca sino que tenga vida eterna”.

La oración del Padrenuestro (Jul. 2024)

La oración del Padrenuestro (Jul. 2024)

La oración del Padrenuestro (Jul. 2024)

Julio 2024
D. Alfonso del Río

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“No nos dejes caer en la tentación”

1ª meditación

La tentación o prueba

Es una trampa con la que el adversario pretende destruir la obra de Dios en nuestra vida, cortar la relación filial con Él. Su objetivo es sembrar en nuestros corazones la duda respecto del amor de Dios hacia nosotros y de nuestra posibilidad de vivir en ese amor y corresponderle. La prueba es necesaria para nuestro crecimiento, pero está medida por Dios, quien nunca permitirá que supere nuestras fuerzas.

2ª meditación

Origen de las tentaciones

El mundo, vaciando de contenido la consagración, anticipo del cielo. La carne: que consiste en abandonarse al hedonismo, cediendo al placer, a la apetencia, al gusto, a obtener todo con el mínimo esfuerzo. El propio demonio, cuya gran estrategia es la rutina, volviendo aburrida una vida que es siempre nueva y preciosa. Se enfrenta al tentador velando y orando, pidiendo ayuda porque “solos no podéis”.

La oración del Padrenuestro (Jun.  2024)

La oración del Padrenuestro (Jun. 2024)

La oración del Padrenuestro (Jun. 2024)

Junio 2024
P. Eduardo Toraño López

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”

1ª meditación

Pedir y acoger el perdón

Conocer los pecados, ponerlos delante de la cruz y acoger el perdón de Dios. Profundizar en la raíz de los pecados para sanarlos y ser perdonados no en la superficie sino en lo más profundo. Atender a las necesidades, carencias y heridas que hay debajo de cada pecado. Dejarse mirar, como Pedro, para que el Amor sane las heridas y nos de una vida nueva.

2ª meditación

Perdón efectivo y afectivo

Jesús nos invita a perdonar, es un mandato, pero principalmente una gracia que hay que pedir. Perdonar es una decisión de la voluntad – perdón efectivo –. Y a su vez implica un proceso de sanación interior del corazón – perdón afectivo – donde pueda ser liberado de ese sentimiento que aprisiona y hace daño.

La oración del Padrenuestro (May. 2024)

La oración del Padrenuestro (May. 2024)

La oración del Padrenuestro (May. 2024)

Mayo 2024
Fr. Justo Díaz Villarreal, OSA

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Danos hoy nuestro pan de cada día”

1ª meditación

La vida nueva, hijos en el Hijo.

Dios hace nuevas todas las cosas, quiere al hombre renovado, libre de las ataduras del pecado. En la escuela del Corazón de Cristo aprendemos a ser hijos, su lección suprema es preparar nuestro corazón para acoger el querer del Padre. El fruto de nuestra filiación es el gozo espiritual, la verdadera alegría, y la participación
en el Banquete del Padre.

2ª meditación

El pan cotidiano

El “Pan cotidiano” es el pan suficiente, el que necesitamos cada día para nuestra subsistencia espiritual y material. También es el pan de nuestra oración, al mismo tiempo que es el “don del Espíritu Santo”, alimento de santidad. Este “Pan Supersubstancial” es la Sagrada Eucaristía: Cristo mismo, en cada santa Misa, se nos ofrece como Alimento y prenda de Vida Eterna.